Descarga aquí nuestro manifiesto
¿Por qué Alternativa Ferroviaria?
Vivimos unos tiempos en que quienes ingresan en el colectivo ferroviario lo están haciendo en peores condiciones laborales que los que ingresaron hace años. Paralelamente, cada vez hay más funciones que son externalizadas a empresas privadas ajenas al sector, siendo éste el camino ideal para fomentar la precariedad laboral. En vez de unirnos y luchar contra ello, determinados sindicatos institucionales admiten condiciones que son auténticas barbaridades.
En este contexto nace ALTERNATIVA FERROVIARIA, una organización sindical creada por ferroviarios, para responder a las necesidades sociales y laborales de quienes trabajan en el ámbito ferroviario. Y lo hace como consecuencia de la falta de soluciones que ofrece el sindicalismo actual. Un sindicalismo profesionalizado, con un funcionamiento completamente vertical, dirigido por ejecutivas, y acomodado en un mar de burocracia que no lleva a ningún sitio. Porque la inacción y la falta de lucha real por parte de las organizaciones actuales, permite a las empresas del sector ferroviario actuar con total impunidad, lo que está comportando una gran pérdida de derechos para el colectivo ferroviario.
Nuestro objetivo es la mejora laboral de todos los trabajadores del sector ferroviario y la mejora del servicio público. Porque defendemos un entorno laboral libre de corrupción, engaños y enchufismo. Un sistema que defienda los derechos y dónde la ética y la transparencia sean la base de cada actuación.
Porque consideramos que es fundamental que quienes sacamos adelante el trabajo seamos quienes tengamos el poder de negociar y decidir sobre nuestras propias condiciones laborales. ALTERNATIVA FERROVIARIA se crea como una herramienta para la defensa y mejora de los derechos laborales, buscando la horizontalidad: dónde otros se empeñan en separarnos por cargos o estamentos, nosotros/as vemos personas a las que apoyar y defender.
ALTERNATIVA FERROVIARIA (ALFERRO) la creamos personas que, tras años luchando en las empresas del sector, hemos tenido que batallar también contra el conformismo, servilismo y los sillones prometidos a miembros de los sindicatos tradicionales. Hemos aprendido que tal como está el sistema, desgraciadamente, no hay organización sindical que defienda los derechos laborales del colectivo ferroviario.
De ahí su nombre: queremos crear una alternativa al sindicalismo establecido, que está demostrando que no funciona en absoluto. Nacemos del hartazgo de quien trabaja como militante y se estampa contra la “corrupción de favores personales” que promulga “su sindicato”. Del que al levantar la voz y ejercer la crítica se ve vilipendiado y silenciado por métodos infames. Somos el afiliado/a que quiere participar y no le dejan.
¿Y cómo lo hacemos?
En ALFERRO pensamos que la información, la transparencia y la comunicación bidireccional son imprescindibles, por eso todas las opiniones son escuchadas.
- Somos una organización transparente, autogestionada, asamblearia e independiente. No estamos vinculados a ningún partido político, empresarial o confederación de sindicatos. Usaremos el sistema de voto directo, pero aplicando las facilidades que nos permiten las nuevas tecnologías para abrir debates participativos, fomentando un espíritu crítico. Estés donde estés, se tendrá en cuenta tu opinión y voto. Democracia directa real: cada persona un voto, en la que cada cual va a tener el control de lo que pasa en su organización.
- No creemos en un “sindicalismo profesional”. Antes que sindicalistas, somos trabajadores ferroviarios. No confiamos en un sindicalista que no pisa su puesto de trabajo, de esos que hay en el resto de sindicatos. Porque está sobradamente demostrado que quién no trabaja ni nunca más trabajará en su centro de trabajo, no defiende con firmeza los derechos de sus compañeros. Por eso no permitimos las liberaciones indefinidas de facto, que se han institucionalizado en el resto de sindicatos, las dietas o los ascensos y traslados permaneciendo liberados. En ALFERRO no cabe un “convenio especial del liberado”. Para nosotros las liberaciones sindicales tienen que ser las mínimas imprescindibles, perfectamente justificadas por una tarea concreta, dando todas las explicaciones necesarias de manera periódica, y deben tener fecha de caducidad, con un límite temporal.
- Consideramos que la formación y militancia de las personas afiliadas y la rotación en los puestos de responsabilidad del sindicato son cuestiones imprescindibles, siendo esta la clave para que nadie se acomode. Porque nadie es imprescindible.
- Nos comprometemos a no firmar ningún acuerdo que suponga pérdida de derechos laborales, ni que no haya sido aprobado por la afiliación tras un debate participativo real y con una consulta con voto directo.
- Nuestras cuentas estarán siempre claras, permanentemente a disposición de la afiliación, 100% transparentes porque no debe ocultarse nada.
Por tanto, desde la igualdad, la honestidad y el trabajo directo, queremos fomentar el espíritu crítico, la participación, la ética y el conocimiento compartido en todas las empresas del sector ferroviario. De una manera horizontal y asamblearia, dando prioridad a la gestión pública de un servicio esencial para la ciudadanía. Y, por supuesto, manteniendo y mejorando las condiciones laborales de quienes trabajamos en todas las empresas del sector ferroviario, apostando por un mejor servicio público y por la sostenibilidad del ferrocarril público.
Esperamos que este proyecto te provoque tanta ilusión y deseo de cambio como a quienes lo hemos echado a rodar. Si también piensas que estas cuestiones son imprescindibles en un sindicato, desde Alternativa Ferroviaria te esperamos para luchar desde dónde realmente se debe luchar: desde el puesto de trabajo.
Si quieres saber más, contacta con nosotros o si ya estás decidido, únete a nosotros.