Los aprobados de la última OPE van a entrar de becarios en septiembre. El 13 los 123 que obtuvieron plaza fija y no son de Renfe y el 23-27 los 342 de las bolsas de reserva (42 de la OPE de Cataluña y 300 de la OPE nacional). El planteamiento de la empresa es que comiencen con la formación troncal en Madrid y Barcelona, y asignarles residencia a mediados de octubre para enviarlos a sus respectivos destinos.
Para eso la empresa pretendía aprobar ahora la movilidad, dejando de plazo para hacer las peticiones del 15 de agosto al 10 de septiembre y así publicar la resolución provisional a finales de septiembre para posteriormente, a mediados de octubre, asignar las residencias y gráficos a los/as becarios/as. De esta manera se da prioridad en la asignación de plazas a los que participen en la movilidad y adscripciones a gráficos, pero el Semaf ha bloqueado la movilidad en la reunión del día 29 de julio.
Ahora que parece que intentaban hacer algo de forma más razonable, Semaf bloquea la movilidad acusando a la empresa de retrasarlo todo, y el retraso se va a producir tanto para los ingresos de los becarios de la bolsa de reserva de la OPE nacional, como para la movilidad, porque han bloqueado la movilidad hasta el 29 de agosto que será la siguiente reunión. Sus vacaciones son sagradas. Acusan a la empresa de querer modificar la normativa y… ¿Qué ha hecho Semaf con el proceso de movilidad que se inventaron en su desconvocatoria de huelga, y acordaron en marzo con UGT, dejando participar solo a los/as maquinistas que ingresaron en 2020 (sondeo de agosto de 2020 solo para ellos/as) y la bolsa de reserva de la movilidad de 2019? ¿eso es respetar la normativa? Por cierto, sondeo que la empresa reconoce que condiciona la movilidad que trataron de acordar el día 29 de julio.
¿Qué pretende Semaf bloqueando la movilidad?
- ¿Invertir el orden y volver a perjudicar a los que ya están en la empresa y desean moverse, como ya hicieron con la movilidad del sondeo + bolsa de reserva, vulnerando los derechos de los/as maquinistas y la normativa?
- ¿Usar de rehenes tanto a becarios como a los/as compañeros/as que desean moverse para amenazar posteriormente con nuevas movilizaciones a fin de conseguir lo que no consiguieron ni en el convenio ni en la prórroga de convenio actual donde ya lo intentaron con las presiones en enero-febrero de este año? La figura de Maquinista formador a dedo.
La empresa intentará cerrar el acuerdo sobre la movilidad el 29 de agosto para que el proceso se desarrolle en el orden que quieren y sería el adecuado. Pero, aunque sea así ya se producirá un retraso, tanto para la resolución provisional de la movilidad como para los destinos de los becarios.
Y no es descartable que haya sorpresas para que se produzca el acuerdo con Semaf, teniendo en cuenta que Semaf es la rama de conducción de la UGT y por tanto UGT lo apoyaría, al resto de sindicatos del CGE ni se les espera.
Sobre esta movilidad que quiere sacar la empresa habría mucho que hablar y criticar. No hay que olvidar que es la segunda fase del acuerdo de la movilidad de marzo (sondeo + bolsa de reserva) consecuencia de la desconvocatoria de huelga de Semaf. Y por eso es tan rara, poco clara y bastante irregular.
Lo único razonable es el orden que quiere la empresa y que es de sentido común: primero movilidad y luego plazas para las becas.
Sobre las residencias ofertadas para las becas, la empresa dice que son las residencias en las que prevén necesidades a pesar de la movilidad. Por ejemplo han puesto Asturias en genérico ya que hay varias residencias de Ancho Métrico donde habrá necesidades y así no se pillan los dedos en función de las plazas que queden libres después de la movilidad, les asignarían donde quedasen vacantes y son todas de viajeros.