Saltar al contenido

La afiliación de Alferro decide mantener las huelgas en Renfe el 26/03 y el 1/04

El acuerdo alcanzado por el Ministerio de Transportes, Generalitat de Catalunya y una parte del Comité General de Empresa (SEMAF, CC.OO. y UGT) no convence al resto de sindicatos convocantes, ALFERRO, SFF-CGT y SF

Las personas afiliadas a ALFERRO han decidido mantener la convocatoria de huelgaen Renfe para el miércoles 26 de marzo y martes 1 de abril. Así lo han manifestado a través de la consulta telemática llevada a cabo por el sindicato después de celebrar una nueva asamblea informando de la situación actual. La opción de mantener los paros ha sido ampliamente respaldada por la afiliación (76%). Sólo 17% se ha manifestado en contra, y la opción de desconvocar alguna de las dos jornadas ha contado con el 6% de apoyo.

ALFERRO, desde las huelgas del 4 y 5 de diciembre de 2023, entonces en solitario, y hasta la actualidad, ahora con el respaldo de SFF-CGT y de SF, siempre se ha mostrado a favor de batallar contra la falta de garantías laborales documentadas, ya que las actas de desconvocatoria no reflejan lo que algunos comunicados de los firmantes dicen que acordaron sobre el traspaso de Rodalies y la privatización de Renfe Mercancías.

El Equipo Estatal de ALFERRO, cumpliendo con sus estatutos, valida el resultado de esta nueva consulta sobre las huelgas en Renfe, toma en consideración el resultado, da continuidad a la postura elevada por su afiliación expresada de manera democrática, y mantendrá la convocatoria de paros totales los días 26 de marzo y 1 de abril.

Las organizaciones sindicales SFF-CGT y SF también han decidido mantener las huelgas convocadas los días 26 de marzo y 1 de abril, desconvocando los paros parciales de los días 24, 28 de marzo y 3 de abril

La relevancia de esta huelga radica en que los trabajadores podamos manifestar nuestro rechazo al acuerdo de la única manera que sus firmantes nos han permitido, acuerdo sobre el que no han consultado aun sabiendo que se le había solicitado por su afiliación. Este acuerdo es un calco de lo que ya sucedió en 2023, han vuelto a caer de nuevo en el mismo error y en la misma falta de diligencia para con los trabajadores, dando por hecho que debemos asumir su decisión, aunque no sea la acertada.

Es este un acuerdo que no tiene solidez en su contenido, más allá de una declaración de intenciones no plasmada en el documento tal cual la exponen sus firmantes, y que ha sido de inmediato desmentida por la otra parte implicada en el pacto. En lo que respecta a Rodalies, la línea R1 sale de la RFIG porque nadie ató bien este cabo en 2023. Y en lo que atañe a Renfe Mercancías, el futuro de la sociedad no tiene garantías reales más allá de 5 años; lo demás son posibles prórrogas no garantizadas con un máximo de 20 años. Por otro lado, se menciona al modelo del Centro de Gestión como si se refiriera a la gestión propiamente dicha, y nada tiene que ver lo uno con lo otro. Además, la nueva sociedad Rodalies Catalunya será administrada mayoritariamente por la Generalitat y, por si hubiera lugar a dudas, el voto de calidad del presidente (elegido por la Generalitat) sería el determinante. Por último, en el acuerdo no se hace mención a que la plantilla esté bajo el amparo del mismo convenio colectivo, ni a los trabajadores que se incorporen en el futuro.
Demasiadas cosas para permanecer callado e impasible.

Las maniobras torticeras que Renfe está llevando a cabo contra el derecho a huelga no tienen límite: cartas de servicios mínimos que no contemplan claramente los servicios a realizar, no entregar los listados de trenes de los núcleos de Cercanías hasta media mañana en la jornada de paros parciales del pasado día 19, no pudiendo contrastar fehacientemente que el servicio nombrado estaba incluido, incluir trenes que no son servicios mínimos en las cartas de servicios mínimos, etc. Un despropósito que no agrava más que la situación actual.

En definitiva, se trata de un acuerdo nefasto para el personal del grupo Renfe: no ofrece garantías en nuestras condiciones laborales puesto que sigue adelante con el desmembramiento de Renfe, sea mediante privatización, segregación o subrogación, y con el mercadeo inadmisible de derechos y de plantilla. Por estas razones ALFERRO, como sindicato comprometido con el personal ferroviario y con su afiliación, rechaza el acuerdo y mantiene las huelgas en protesta del mismo.

2025_03_24_Nota_de_prensa_La_afiliacion_de_Alferro_decide_mantener

Descarga